IMAGEN
¿CÉSPED ARTIFICIAL CON CARGA DE ARENA O SIN CARGA DE ARENA?
¿Es necesario añadir arena de sílice al césped artificial?
En los modelos HÍBRIDOS de última generación se puede prescindir del uso de arena de sílice de relleno ya que el hilo rizado sujeta las fibras verticales para que se mantengan erguidas además de mantener su verticalidad si tienen algún tipo de sección en sus fibras, no obstante hay que tener en cuenta algunos detalles.
Si lo desea es posible añadir arena de sílice que quedaría oculta debajo del relleno rizado texturizado:
OJO!No es necesaria en absoluto en céspedes de última generación con un alto índice de Dtex. y solo se recomienda añadir para mantener mejor la humedad superficial y para favorecer el mantenimiento al ser cepillado porque la arena lo dota de una "base móvil", la arena actúa como si de un rodamiento interno se tratase. Si es necesaria y obligatoria en modelos híbridos que son para uso decorativo con un índice de Dtex. muy bajo, son los que generalmente pueden encontrar en grandes superficies en las que prima sacar un gran beneficio a costa de ofrecer calidad media o baja, incluso grandes marcas fabrican para estas cadenas céspedes con menos fibra, menos Dtex., (generalmente si tienen bastantes puntadas, pero en cada puntada tienen muy pocos hilos o de muy poco grosor), por ello todos estos céspedes necesitan de 8 a 10 ó 12 kg de arena de sílice para que las fibras verticales se mantengan más o menos firmes y si el uso que se le va a dar a este tipo de céspedes es intensivo ni por esas se mantendrá firme. Lógicamente depende del uso que le vaya a dar al césped, si lo va a emplear para una zona decorativa a la sobra de arboles y rosales y no va a ser pisado le puede servir casi cualquier cosa, muy distinto es hablar de poner césped artificial junto a una piscina o en un jardín que va a ser pisado en cuyo caso debería fijarse más en que el césped artificial tenga fibras curvadas con algún tipo de nervio o sección en forma de U, W, C, S ect. y además no solamente que tenga forma sino que el hilo con el que se ha fabricado tengan un cierto grosor. A todo esto hay que añadir que no es solo cuestión de puntadas, dtex. y resto de características técnicas ya que también a parte de esto hay que tener muy en consideración el tipo de polímero o materia prima con el que se ha fabricado la fibra, no es igual de duradero un tipo de plástico que otro ya que su formulación es distinta y las cadenas entre sus moléculas pueden ser mas o menos largas con mas o menos enlaces entre si, así como por ejemplo no es igual una crema de manos de una empresa farmacéutica que de otra con una composición distinta, esto marcará la diferencia entre comprar un producto de calidad y duradero o comprar un césped que nos dure 4 días como los de tipo "bricolaje". En definitiva esto es lo que se considera un césped artificial que no necesita arena de sílice en absoluto ya que por si solo puede mantener su verticalidad. Contáctenos en el 616493271 para obtener asesoramiento en al compra del césped artificial más adecuado para su instalación y el uso que le vayan a dar.